La bandera de España deportiva ha sido protagonista destacada en este 2024. Ciertamente, se han sucedido multitud de noticias y grandes eventos internacionales, así como la disputa de unos juegos olímpicos celebrados en París verdaderamente únicos.
Fieles a nuestra cita anual, vamos a repasar cuáles han sido las noticias más destacadas de este año deportivo. Pero, antes, queremos recordar lo más notorio del último mes del año: un diciembre cargado también de novedades significativas y sumamente estimulante.
El 2024 ha sido un año deportivo intensísimo para la camiseta española. Ha reunido éxitos históricos, unas olimpiadas plagadas de hitos, buenos o no tan buenos resultados y algunas despedidas memorables. ¿Lo vemos juntos en ViveSelección?
¿Cuáles han sido las principales noticias de diciembre de 2024 para el deporte con la bandera de España?
Antes de recapitular cómo ha sido todo el año, queremos explicar qué tal le ha ido a la bandera de España en el último mes del año 2024. Esta síntesis sucinta refleja a la perfección lo más importante de diciembre:
- Atletismo. La celebración del Campeonato de Europa de Campo a Través, celebrado en Turquía, nos dejó un oro en categoría absoluta masculina por equipos, un bronce para Thierry el Tigre Ndikumwenayo y una plata para María Forero en sub 23 femenino.
- Fútbol. La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) eligió a Luis de la Fuente como mejor seleccionador de 2024. Además, Rodri, Carvajal y Lamine Yamal fueron incluidos en el once del año.
- Fútbol sala. La selección masculina venció por 6 a 1 a Bosnia y Herzegovina en la Fase de Clasificación Euro 2026. Además, la selección femenina se enfrentó a la de Italia en una doble confrontación amistosa: venció 2 a 0 en el primer partido y perdió 1 a 4 en el segundo.
- Halterofilia. El Campeonato del Mundo de Bahréin contó con 8 representantes bajo bandera de España. Lo más relevante fue la histórica actuación de Marcos Ruiz, quien se proclamó campeón mundial en arrancada. A su vez, fue cuarto en dos tiempos y bronce en total olímpico. En todos los casos, batió las mejores marcas españolas históricas. Asimismo, Marta García consiguió hacer podio en arrancada, donde fue tercera.
- Natación. El año no ha podido terminar mejor para la natación española. ¡Carles Coll se convirtió en campeón del mundo en 200 metros braza, donde realizó una carrera final impresionante! En total, nuestra delegación añadió a este oro 20 RE, 8 finalistas, 10 Top16 y una imagen sobresaliente.
- Natación sincronizada. La XIX Gala del COE rindió un merecido homenaje al equipo de natación artística que triunfó en París 2024.
- Rugby 7s. Nuestros Leones cosecharon una formidable plata en el Dubai SVNS, tras perder un único partido: la final ante Fiyi. Además, Pol Pla y Juana Stella fueron elegidos mejores jugadores del año en España.
- Rugby XV. Por su parte, Claudia Peña y Alberto Carmona fueron los escogidos en la I edición de los premios a los jugadores y jugadoras del año de XV, una distinción impulsada por FERugby.
- Waterpolo. Laura Ester, la gran portera del waterpolo femenino español, ha anunciado su retirada.
Balance deportivo de 2024 para España
Presentamos a continuación los logros más destacados del deporte español durante 2024. Ciertamente, hemos cosechado grandísimos resultados que nos entusiasma compartir contigo.
Atletismo
La delegación con la camiseta de España de atletismo naranja se llevó grandes alegrías en el Campeonato del Mundo de Glasgow disputado en marzo. Vamos a recordar lo positivo: Ana Peleterio y Fátima Diame fueron terceras y lograron sendas preseas de bronce. ¡También nuestros lanzadores subieron al podio en este campeonato de Europa!
El mes de abril fue excepcional para la marcha española, porque nos convertimos en la mejor selección del mundo tras la actuación realizada en Turquía. La mejor actuación bajo bandera de España en un campeonato del mundo se saldó con 4 medallas individuales y 4 por equipos. ¡El camiseta blanca de tirantes de atletismo de España de la selección nacional tocó el cielo!
En mayo, nuestros dos combinados de 4x400m se clasificaron con solvencia para las olimpiadas parisinas. Carmen Avilés, Berta Segura, Eva Santidrián y Blanca Hervás batieron el récord de España y obtuvieron el segundo puesto. En la parte masculina, Iñaki Cañal, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Julio Arenas lograron el mismo objetivo clasificatorio.
En el campeonato de Europa disputado en junio, Marta García fue medalla de bronce en 5000, Paul McGrath y Quique Llopis plata y las integrantes del equipo de maratón femenino luciendo la nueva camiseta de tirantes blanca de la RFEA también consiguieron ser terceras. El bronce de Thierry Ndikumwenayo en 10 000 metros, con un sprint final excelso, supuso otra alegría significativa para el atletismo español en 2024.
En saltos, Ana Peleteiro se convirtió en la mejor saltadora de Europa y Jordan Díaz también fue campeón en triple salto.
Después, durante el desarrollo de los Juegos Olímpicos 2024, estas fueron las noticias más significativas:
- María Pérez plata en 20k marcha femenina.
- Álvaro Martín bronce en 20k marcha masculina.
- Jordán Díez oro en triple salto.
En septiembre, el marchista Álvaro Martín anunció su retirada. Su tercer puesto conseguido en París fue, por tanto, el colofón a su excepcional trayectoria.
Por último, terminamos el año con una soberbia actuación en el Campeonato de Europa de Campo a Través: oro en equipos masculino, bronce para Thierry el Tigre Ndikumwenayo y plata para María Forero en sub 23.
Bádminton
Sin duda, Carolina Marín ha sido una de las grandes protagonistas del deporte español en 2024. En febrero el equipo femenino español fue subcampeón de Europa por equipos liderado por la gran Carol; en marzo, ganó el All England 2024 y el Swiss Open 2024 y en abril se convirtió en campeona de Europa por séptima vez.
La desgracia deportiva se cebó en ella durante las olimpiadas: tras realizar un campeonato imperial, cayó lesionada en su rodilla cuando dominaba con holgura las semifinales y estaba a punto de acceder a la final olímpica.
Su actitud sobre la cancha en tan amarga situación fue un ejemplo para todos, lo que le permitió ser distinguida con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024 hace unas semanas.
Baloncesto
La selección masculina aseguró su billete al Eurobasket 2025 con una victoria decisiva ante Eslovaquia.
Baloncesto 3×3
La inverosímil clasificación in extremis de nuestro equipo femenino para los juegos olímpicos fue el punto de partida de una competición olímpica extraordinaria que culminó con una plata maravillosa.
Balonmano
Aunque la clasificación masculina para las olimpiadas se complicó en el Preolímpico de Granollers, una victoria ajustada ante Brasil por 26 a 28 nos dio la llave deseada. En mayo, el pase para el Mundial de 2025 se logró en un partido a doble vuelta ante Serbia, donde sufrimos más de lo esperado, donde los Hispanos dieron gloria a la camiseta de balonmano de los Hispanos 2025.
Ya en las olimpiadas, los Hispanos nos hicieron soñar y disfrutar como siempre en esta competición lograron una presea de bronce enorme.
Las Guerreras juveniles se impusieron en septiembre en el Mundial, gracias a un torneo excelso con pleno de victorias y triunfo final ante Dinamarca con remontada magnífica.
Dos victorias consecutivas ante Italia y Letonia aseguraron la clasificación de los Hispanos para el EHF EURO 2026.
Boxeo
En marzo, Emmanuel Reyes Pla aprovechó el preolímpico italiano para meterse en París 2024, junto a los ya clasificados Laura Fuertes y José Quiles. El mes siguiente permitió a Ayoub Ghadfa convertirse en campeón de Europa Élite, dentro de la modalidad superpesado. Además, Rafael Lozano fue bronce en menos 51 kg. Tras la clasificación final de Oier Ibarretxe, en total seis púgiles se metieron en las olimpiadas, donde fuimos el combinado masculino con más participación en estos juegos.
La actuación más importante del boxeo bajo bandera de España en París 2024 la protagonizó Emmanuel Reyes, quien consiguió un bronce con sabor amargo. La decisión de los jueces en el combate decisivo fue, cuando menos, cuestionable.
Posteriormente, Ayoub Ghadfa fue plata en +92kg.
Ciclismo
El año comenzó de maravilla con la medalla de plata de Sebastián Mora en el Campeonato de Europa de Pista, modalidad Puntuación. Además, la selección paralímpica se trajo nueve medallas de la Copa del Mundo de Adelaida, con oros incluidos para Ricardo Ten, en MC1, y Damián Ramos en MC4.
Ya en marzo, la Copa de las Naciones de ciclismo en pista disputada en Hong Kong elevó el culote de España 2025 a un gran nivel. Así, Sebastián Mora y Albert Torres consiguieron medallas de plata en acumulación de puntos y madison, respectivamente. Alfonso Cabello fue plata y Ricardo Ten logró un oro, una plata y dos bronces en el Mundial de Pista Paralímpico 2024.
Después de las olimpiadas parisinas, se sucedieron noticias importantes. Paula Ostiz se proclamó subcampeona mundial junio en la prueba en línea. Iván Romero se alzó como nuevo campeón del mundo sub23 en contrarreloj. Además, David Valero fue bronce mundial de XC Maratón mostrando de nuevo en el podium el maillot de España de MTB. Adicionalmente, conseguimos 4 oros, 2 platas y 3 bronces en el Mundial de Ciclismo Paralímpico.
Sebastián Mora consiguió en octubre ser campeón del mundo de puntuación.
C.O.E.
La equipación del COE lució en París 2024 y cosechó unos resultados bastante satisfactorios, aunque no se logró batir el récord de medallas al que se aspiraba.
EL himno español sonó 5 veces en lo más alto gracias a Alvaro Martín, María Pérez, Jordan Díaz y nuestras selecciones españolas de waterpolo femenino y fútbol masculino:
- 5 medallas de oro
- 4 medallas de plata
- 9 de bronce
En los posteriores Juegos Paralímpicos 2024 se lograron 40 medallas:
- 7 preseas de oro.
- 10 medallas de plata.
- 22 de bronce.
Anastasiya Dmytriv (natación, 100 braza SB8), Yassine Ouhdadi (atletismo, 5000 metros T13), Íñigo Llopis, (natación 100 espalda S8), Daniel Molina (triatlón, PTS3), Susana Rodríguez y Sara Pérez (triatlón, PTVI 1), Ricardo Ten (ciclismo en ruta, contrarreloj, C1) y Sergio Garrote. (ciclismo en ruta, contrarreloj H2) fueron nuestros campeones de oro en la cita parisina.
Por cierto, las zapatillas de España Joma de nuestro comité olímpico son el mejor regalo para recordar estas grandes conquistas españolas, ¿no te parece?
© Fotos fútbol: RFEF © Fotos tenis: ITF © Fotos tenis de mesa: RFETM
© Fotos de natación sincronizada: RFEN
© Fotos de waterpolo: RFEN © Fotos de lucha: Felucha
© Fotos de rugby: FERugby
© Fotos de balonmano: RFEBM © Fotos de voleibol: RFEVB © Fotos de triatlón: FETRI
Escalada
Alberto Ginés y Leslie Romero se convirtieron en los representantes olímpicos de la bandera de España en París. El diploma de Leslie Romero en velocidad fue un resultado prometedor de cara al porvenir.
Esgrima
En el mes de enero, Lucía Martín-Portugués fue medalla de oro en el Grand Prix de sable celebrado en Túnez; sin embargo, en los juegos olímpicos cayó en la primera ronda de forma inesperada. Carlos Llavador venció en el primer combate, pero acabó cayendo en octavos.
Fútbol
Aitana Bonmatí ha sido una de las grandes protagonistas del fútbol español. El 2024 comenzó muy bien para ella, pues recibió en Inglaterra el premio The Best que concede la FIFA. En el mes de febrero, solo uno después, participó en la selección femenina que conquistó la Nations League y se clasificó para el torneo olímpico.
En otro plano, la selección española masculina triunfó en la Eurocopa celebrada en Alemania, donde conseguimos un exitazo inesperado ganando el torneo. La espectacular victoria inicial por 3 a 0 ante Croacia fue un anticipo cierto de todas las alegrías que nos aguardaban. ¡La camiseta de España de fútbol 2025 nos devolvió la impronta de campeonísimos!
El oro olímpico del fútbol masculino, sustentado en un campeonato formidable, nos llenó de entusiasmo poco después. Por desgracia, las chicas quedaron cuartas y no lograron la anhelada presea.
Entre septiembre y noviembre, la selección masculina nos clasificamos para la UEFA Nations League 2025, donde nos enfrentaremos en mayo a Países Bajos.
Entre tanto, octubre nos trajo un doble Balón de Oro verdaderamente histórico: Aitana Bonmatí y Rodrigo Hernández «Rodri» fueron los galardonados, además de Lamine Yamal con el Trofeo Kopa, que premia al mejor sub21.
Y para finalizar, en diciembre, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) eligió a Luis de la Fuente como mejor seleccionador de 2024. Además, Rodri, Carvajal y Lamine Yamal fueron incluidos en el once del año.
Fútbol sala
Una de las mejores noticias del año fue la inclusión de la selección femenina de España como segunda en el primer ránking FIFA de este deporte. Solo Brasil estuvo por delante de nuestras futbolistas.
En octubre, el capitán Raúl Campos comunicó que cuelga su camiseta selección española de fútbol sala 2025 tras once años de carrera y, en noviembre, Jesús Velasco fue presentado como nuevo seleccionador español. Por cierto, el primer partido de esta nueva época se saldó con victoria en Portugal.
Gimnasia
David Vega y Noemí Romero aprovecharon la Copa del Mundo celebrada en marzo en Cottbus para colarse entre los diez primeros del ranking mundial. Consecuentemente, aseguraron su presencia, bajo bandera de España, en los juegos olímpicos.
Laura Casabuena se clasificó en abril para las olimpiadas, tras ser bronce en suelo y quinta en barra de equilibrios en la Copa del Mundo de Doha.
Lo mejor, en términos olímpicos, fue el séptimo puesto olímpico de Ray Zapata. También el noveno lugar de Noemí Romero en trampolín, en su primera participación, se puede considerar como muy positivo.
Gimnasia rítmica
Obtuvimos tres medallas colectivas en el Campeonato de Europa de Bucarest:
- Oro en cintas y pelotas.
- Plata en 5 aros.
- Bronce en la clasificación general por equipos.
Halterofilia
La participación española en el Europeo de Bulgaria se saldó con 4 medallas:
- 2 para Marta García: plata en arrancada y bronce en total olímpico.
- Bronce para Sira Armengou en arrancada.
- Bronce para Josué Brachi en dos tiempos.
En el Campeonato del Mundo de Bahréin celebrado en diciembre Marcos Ruiz se proclamó campeón mundial en arrancada, ¡nuestro primer haltera campeón del mundo masculino! al tiempo que fue cuarto en dos tiempos y bronce en total olímpico. Por si no fuera suficiente, Marta García fue tercera en arrancada.
Hockey hierba
Enero nos trajo la clasificación de la selección absoluta femenina para París 2024, lo que significó un arranque estupendo del año.
La selección masculina lució con muchísimo orgullo la camiseta de España de los Redsticks de hockey hierba y llegó a semifinales ante Países Bajos en los Juegos Olímpicos, tras dar la sorpresa ante la anterior campeona olímpica: Bélgica. El cuarto puesto conseguido dejó el sabor amargo de no lograr medalla, pero resultó bastante bueno.
Judo
¡Que gran año para Fran Garrigós!
En abril, Fran cosechó un nuevo campeonato de Europa en -60 kilos, el tercero en su haber. Ariane Toro y Ai Tsunoa fueron bronces en sus categorías.
En París Garrigós consiguió ser bronce olímpico en -60 kg y culminó el mejor de sus años con el judogi español.
Lucha
Moha Mottaghinia, Gabriel Iglesias y Vicky Báez fueron oro, plata y bronce respectivamente en el primer torneo del año, celebrado en Niza.
Lamentablemente, ninguno de nuestros luchadores acabó logrando plaza en los Juegos Olímpicos de París. Así que el maillot de lucha de España no estuvo presente en la cita olímpica.
Como contrapartida, Carla Jaume se proclamó subcampeona del mundo U20 en el mes de septiembre.
Natación sincronizada
La participación en el mundial de Doha de la selección defensora del bañador de natación sincronizada de España nos otorgó la clasificación olímpica en Equipo y Dúo. Además, Orzhogina y Tió fueron bronce, el Equipo Técnico plata, igual que Dennis González por partida doble: en Solo Libre Masculino y Dúo Mixto Libre, esta vez junto a Mireia Hernández.
En la Copa del Mundo 2024, los logros fueron varios:
- Oro de Jordi Cáceres Iglesias, en su debut en esta competición y con solo 19 años.
- Platas de Isabel Shuang (¡16 años!), Jordi Cáceres y Rocío Calle-Aurora Lázaro.
- Bronce para Jordi Cáceres-Judith Calvo.
Ya en mayo, también cosechamos en los Juegos Olímpicos de París otro éxito extraordinario: Bronce en Equipo Técnico.
Después, ya en septiembre, se confirmó el regreso de Andrea Fuentes como entrenadora de la selección española de natación sincronizada. Además, saldamos el Mundial Júnior de Perú con 5 medallas de bronce.
Natación y saltos
A principios de año Hugo González obtuvo en el campeonato del mundo de Doha dos medallas históricas, así como presencia en ocho finales. El oro en 200 espalda y la plata en 100 espalda elevaron la bandera de España a lo más alto.
En el Europeo de saltos y aguas abiertas disputado en Belgrado, Candela Sánchez fue bronce en 25 kilómetros. Nuestros saltadores también cosecharon una buena pesca de medallas en las aguas serbias:
- 3 medallas de oro: Team event mixto (Valeria Antolino, Carlos Camacho y Juan Pablo Cortés), Plataforma sincro mixta (Antolino y Camacho) y Plataforma individual femenina (Ana Carvajal).
- 3 preseas de plata: Plataforma femenina (Antolino-Carvajal), Trampolín 3 sincronizado masculino (García Boissier y Juan Pablo Cortés) y Plataforma individual masculina (Carlos Camacho).
En diciembre el año se culminó con otra gran noticia: Carles Coll fue campeón del mundo en 200 metros braza en piscina corta; tambuén, ¡nuestro primer campeón mundial masculino de natación en la piscina de 25 metros.
Piragüismo
Se clasificaron para los juegos olímpicos de París estos palistas españoles:
- María Corbera y Antía Jácome (C2 500 femenino).
- Sara Ouzande, Estefanía Fernández, Carolina García y Teresa Portela (K4 500 femenino).
- Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade (K4 500 masculino).
- Paco Cubelos (K1 1000).
- Antía Jácome y María Corbera (C1 200).
- Carolina García y Sara Ouzande (K2 500).
- Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez (C2 500).
- Begoña Lazkano (K1 500).
Con posterioridad, en junio, la camiseta de licra piragüismo de España consiguió un quinto puesto general en el ranking final del Europeo de piragüismo sprint. Además, nos coronamos con 6 medallas:
- Oro en C2 200 para Antía Jácome y María Corbera.
- Bronce en C2 200 para Adrián Sieiro y Manuel Fontán.
- Platas en C1 200 para Antía Jácome y Pablo Graña.
- Bronce en C1500 logrado por María Corbera.
- K4 1000 para Íñigo Peña, Roi Rodríguez, Pedro Vázques y Álex Granieri.
El bronce de Pau Echániz en eslalon-kayak individual masculino fue la primera alegría olímpica del combinado español. Le siguieron dos más: Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo en K4; y Diego Domínguez y Joan Antoni Moreno en C2. Así el culotte de la selección española de piragüismo se convierte en el que más medallas olímpicas ha dado al deporte español de toda la historia de los JJ.OO.
Ya en septiembre, cosechamos 4 medallas en el Mundial de Sprint disputado en Samarcanda: una fue de plata, para Pablo Graña en C1 200, y el resto de bronce.
Remo
Virgina Díaz consiguió colar al platanito español de remo con el skiff femenino en los Juegos Olímpicos de Francia. Ya en estas pruebas, Rodrigo Conde y Aleix García mejoraron su clasificación de Tokio y quedaron quintos en la final de scull.
Rugby
-
Rugby XV
En Rugby XV el seleccionador Pablo Bouza debutó con dos victorias en el Rugby Campeonato de Europa 202;. ¡Fue un gran punto de partida para la camiseta de los Leones de España 2025! Finalmente, terminarían terceros tras derrotar a Rumanía en la final de consolación.
En abril, las Leonas consiguieron su decimoprimer título continental, con lo que ¡¡¡se clasificaron para el Mundial de Inglaterra 2025!!!.
-
Rugby Seven’s
En junio las selecciones masculina y femenina de rugby 7 aseguraron en Madrid su permanencia entre las doce mejores selecciones mundiales.
El rugby 7 masculino tuvo que esperar hasta octubre para cosechar su primer título, ya que se impuso a Francia en el Elche 7s. Nuestros Leones 7s cerraron el año con una formidable plata en el Dubai HSBC SVNS.
Skate
Naia Laso se metió en la final y terminó en séptimo lugar olímpico, un resultado espectacular si consideramos… que solo tiene 15 años. Después, en el Mundial de Park de septiembre finalizó en un tercer puesto muy brillante. Asimismo, Egoitz Bijueska fue quinto con solo 13 años. ¡El futuro para la bandera de España en este deporte está garantizado!
Surf
Nadia Erostarbe consiguió un diploma olímpico en el debut de nuestra selección en esta prueba.
Taekwondo
Solo el diploma logrado por Javier Pérez Polo en -68 kilos, quien cayó en semifinales, puso un punto de alegría en la participación olímpica española.
Tenis
Ganar el primer Masters 1000 del curso en Indian Wells fue la primera gran noticia que nos regaló Carlitos Alcaraz. Venció a Medvedev con una espectacular remontada. Era el preludio de un año inolvidable para la camiseta de tenis de España de Nadal.
Sara Sorribes y Cristina Bucsa se impusieron en el WTA 1000 Mutua Madrid Open, algo especialmente meritorio porque nunca habían competido juntas.
Ahora, la que posiblemente fue la mejor noticia del año tenístico español aguardó hasta junio, cuando Carlos Alcaraz ganó el Roland Garros en una apretada final disputada contra Alexander Zverev. ¡Carlitos se ha convertido en el tenista más joven de la historia mundial en conseguir títulos de Grand Slam en tres superficies diferentes!
La participación olímpica de nuestro tenis se concretó en una sobresaliente participación de Alcaraz, que fue plata en individual masculino tras caer en una finalísima tremenda ante Djokovic. Además, el dobles femenino integrado por Bucsa y Sorribes alcanzó un bronce fantástico. Lástima que las esperanzas despertadas por Nadal y Carlitos en dobles masculino se frustraron tras su derrota en cuartos.
Tenis de mesa
El Campeonato del Mundo, el tándem compuesto por María Xiao y Álvaro Robles consiguió en Luxemburgo su segundo título internacional. Ambos se clasificaron después para defender la camiseta de España de tenis de mesa en París 2024, donde obtuvieron un estimulante diploma olímpico.
De los palistas paralímpicos que compiten con bandera de España, cinco consiguieron la clasificación olímpica. En concreto, Francisco Javier López, Álvaro Valera, Ander Cepas, Jorge Cardona y José Manuel Ruiz.
En octubre, el tándem mixto formado por Álvaro Robles y María Xiao ganó el Campeonato de Europa Absoluto 2024. Dos días después, en el mismo torneo, María Xiao logró ser bronce en categoría individual.
Tiro olímpico
El diploma obtenido en París 2024 por el equipo mixto fue lo más destacado a nivel olímpico en este deporte.
Tiro con arco
El cuarto puesto de Mar Moliné y el sexto de Fátima Gálvez en las olimpiadas parisinas fueron las noticias más significativas para la bandera de España en 2024.
Triatlón
Alberto González consiguió en febrero la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Naipie (Nueva Zelanda). Al mes siguiente, en Hong Kong, ganó la edición inaugural en la Copa del Mundo. ¡Dos compañeros que defendían el tritraje de España lo acompañaron entre los cinco primeros!
Más adelante, en las series Mundiales de Cagliari, González se aseguró su clasificación para las olimpiadas parisinas. Junto a él, accedieron después a estos juegos Anna Godoy, Miriam Casillas, Antonio Serrat y Roberto Sánchez. Noelia Juan y Sergio Baxter fueron seleccionados como suplentes. En estos juegos olímpicos, el octavo puesto de Alberto González se convirtió en la mejor noticia.
En septiembre, David Cantero se coronó campeón de la Copa del Mundo de Triatlón Valencia 2024, con Sergio Baxter acompañándolo en el podio. También el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico arrojó récords y excelentes resultados.
En octubre, Javier Gómez Noya anunció su retirada profesional
Vela
El tercer puesto en el Mundial de 49er logrado por Botín y Trittel en marzo fue el primer logro significativo de la vela con el escudo y la bandera de España.
Después, ya en París 2024, la bandera de España ondeó como campeona gracias a Diego Botin le Chever y Florian Trittel Paul en skiff masculino
Voleibol
La camiseta de España de voleibol 2025 consiguió clasificarse para la European Golden League 2024 tanto en categoría femenina como masculina. Sin embargo, el seleccionador masculino Miguel Rivera comunicó su decisión de dejar su cargo. Su sustituto fue José Luis Moltó.
En junio, los RedLynxes quedaron apeados de la Final Four, mientras que nuestras féminas se acercaban al sueño de participar en el mundial. ¡Y lo consiguieron! En septiembre quedó confirmado nuestro vigesimonoveno puesto en el ranking internacional, por lo que estaremos presentes en Tailandia 2025.
Voleibol-playa
Tres parejas españolas consiguieron clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024. Todas ellas se clasificaron para octavos: Paula Soria y Liliana Fernández, Adrián Gavira y Pablo Herrera, y Daniela Álvarez y Tania Moreno
Waterpolo
El doblete europeo conseguido en los campeonatos de Europa nos prometía un año excelente para el gorro de waterpolo español. Nuestros campeones consiguieron el oro en Croacia y, las féminas, fueron medalla de plata en los Países Bajos.
El Mundial disputado en Doha culminó con bronce para el bañador de waterpolo de España, tanto en categoría masculina como femenina.
La competición olímpica del waterpolo femenino fue excepcional y consiguió el mejor de los premios: el oro olímpico. Lástima que los chicos tuvieron la desgracia de enfrentarse en cuartos a Croacia, la gran favorita, y fueron apeados con un diploma olímpico en su haber. Con todo, el pleno de victorias de la primera fase nos permite aplaudir la actuación parisina de la bandera de España en este deporte.
Y no queremos olvidarnos de rendir un merecido homenaje a una de nuestras mayores leyendas del waterpolo en general y del femenino en particular que este diciembre anunció su retirada de la competición oficial. La grandísima portera de las sirenas españolas, Laura Ester. Siempre te agradeceremos tus grandes paradas en la piscina, pajarito.
Y hasta aquí, recién exprimido, todo el jugo deportivo que nos ha dado en 2024 el deporte español. Siempre que se celebran juegos olímpicos, las noticias se disparan. El balance, en general, ha sido bueno; aunque siempre aspiramos a lograr un poco más. Seguro que en el año que comienza conseguimos superarnos.
La leyenda eterna
No podemos terminar sin hacer una mención especial a Rafa Nadal; posiblemente, el mejor deportista español de todos los tiempos pasados y, quizás, futuros. Nadie como él ha elevado tanto es escudo de España. Y no solo en las pistas, también fuera de ellas, donde siempre se ha mostrado como un excelente embajador de nuestro país, de nuestro deporte y de nuestros valores.
2024 siempre será, más allá de los éxitos internacionales cosechados por los nuestros, el año del adiós de don Rafael Nadal. 14 Roland Garros, 2 Wimblendon, 2 Open de Australia, 4 US Open, 36 Masters 1000, 92 títulos ATP, 5 Copa Davis y 2 oros en Juegos Olímpicos son palabras mayores, solo al alcance de una gran leyenda. Muchas gracias, Rafa, ¡por haber sido un gran referente para la bandera de España! ¡Vamos!